En el verano de 1935 en España todavía gobernaba
el centro-derecha después de su triunfo en las elecciones generales de noviembre
de 1933, triunfo que dio inicio al periodo conocido en la historiografía de la
Segunda República como Bienio radical-cedista. Gobiernos en ese tiempo hubo
unos cuantos; desde mayo de 1935 el presidente era Alejandro Lerroux, y era
ministro de Guerra José Mª Gil Robles, líder de la CEDA, que tenía a otros
cuatro de sus miembros en aquel gabinete.
En Campo de
Criptana desde septiembre de 1934 había un ayuntamiento no elegido
democráticamente. El que salió de las urnas el 12 de abril de 1931 había sido
suspendido y en su lugar gobernaba otra corporación designada gubernativamente. Así pues, a 1 de enero de 1935 la Corporación
municipal criptanense se componía de los
siguientes miembros, todos
nombrados “a dedo”:
Del Partido Republicano Radical de Lerroux eran
11: Dionisio de la Torre (alcalde), Aurelio López García, Santiago Luján
Casarrubios, Vicente Díaz-Hellín Alberca, Francisco Iniesta Quintanar, Isidoro
Abad Gutiérrez, Amadeo Badía Arnabat, Santiago Olivares Sepúlveda, Juan
Bustamante Rodríguez, Ángel Morales Sánchez-Alarcos (hasta 27 de marzo de 1935)
y Jesús Quintanar López-Pintor. En esa fecha el resto de concejales eran independientes: Gregorio Quirós Quirós,
Julián López-Pintor, Julio Casero Palomino, Rufino Manzaneque Olivares,
Francisco Lucerón Carrillejo, Francisco Lorente Alberca, Timoteo Mellado
Camuñas, Alejandro Manzaneque Olmedo y Eusebio Olmedo Carramolino.
A 27 de febrero
de 1935 fue aceptada la dimisión de Dionisio de la Torre en todos sus cargos. El
10 de abril se posesionaron dos nuevos concejales, nombrados por el gobernador:
Juan Manuel Santos Montes y José Mª Molina Rodríguez. En sesión extraordinaria
de ese día el Ayuntamiento eligió alcalde
a Juan
Manuel Santos Montes.
No eran
aquellos buenos momentos desde el punto de vista económico y social. La crisis
mundial iniciada en Estados Unidos en 1929 también se dejó sentir en España,
que no sólo se vio afectada en sus problemas por esa muy influyente causa. Una
de sus consecuencias visibles, el incremento del paro, era bien notorio en el
panorama diario de Campo de Criptana. A pesar de los problemas, los primeros
días del mes de septiembre se identificaban con el acontecimiento tradicional
de la Feria, cita anual que de ninguna manera podía faltar y, como año tras año
a lo largo de siglos, el Ayuntamiento puso todo su empeño en llevarla a buen
término. Sólo la contienda civil iniciada en 1936 supuso un corte en la
costumbre, que se reanudaría en 1939.
La feria de
1935 tuvo lugar desde el 1 al 4 de septiembre, mes en el que desde sus inicios se
celebró, hasta 1956 inclusive. La Comisión
de Festejos emanaba de la Comisión de Fomento, una de las que formaban parte
del organigrama político-administrativo municipal. Aquel año la Comisión estaba
presidida por Jesús Quintanar López-Pintor, concejal afiliado al Partido
Republicano Radical; dos de los vocales eran
Amadeo Badía y Timoteo Mellado.
Plaza de la Tercia, uno de los escenarios de la Feria |
El programa de
actos seguía los “usos y costumbres” tradicionales. Alternaban los actos
religiosos – en honor del Cristo de Villajos”-, con “Te Deum”, misas y procesiones, y los actos civiles, de contenido muy
popular. Los escenarios de la Feria eran variados: calle Murcia y aledaños,
Plaza de la Tercia y Plaza del Pozo Hondo, aparte – por supuesto – de la Plaza,
entonces llamada de la Constitución.
La imagen del Cristo de Villajos regresa a su ermita |
Una Feria sin
fuegos artificiales era impensable. Por aquellos años era habitual que se
encargara de ellos el alcazareño Eusebio Chocano Angora (¿Angora Chocano?), que
en agosto firmó el contrato con el Ayuntamiento por valor de 608 pesetas. Los
gastos de comida de los operarios polvoristas también corrían por cuenta de la
Comisión, que por tres cubiertos hubo de satisfacer 11,25 pesetas a Pedro
Morales, encargado de la “Pensión del Sol”, situada junto a la Plaza.
El esfuerzo obtiene recompensa en la cucaña |
Entre los actos
populares muy del gusto de la gente los había variados. Hubo carreras de sacos,
cuyos premios en total fueron de 20 ptas. También carrera de cintas, a la que
se dedicó 50 ptas. en premios. El juego de la cucaña tampoco podía faltar: un
largo poste de madera convenientemente untado de grasa en cuyo final había
premios para quien lograba escalarlo. Relacionado con la cucaña estaba el juego
del chocolate por parejas, cuyos componentes, con los ojos vendados se daban
mutuamente el dulce manjar; ese año se utilizaron dos roscas de porra de la conocida
churrería de Florentino Sanz, además de dos docenas de bollos.
Cartel anunciador de la Vuelta a España de 1935 |
Hubo también
carrera ciclista, deporte muy apreciado en todo el país (la primera edición de la Vuelta a
España tuvo lugar precisamente en 1935). Se disputó el primer día de la feria.
Cuatro fueron los premios en metálico concedidos, por un valor de 50, 35, 20 y
10 ptas. respectivamente, premios que recayeron en los que podemos considerar
“esforzados de la ruta” Gerardo Alberca, Lorenzo Alberca, Mónico Pérez y
Antonio Iniesta. Otro premio fue en especie, una cámara de bicicleta marca
Michelín, cuyo beneficiario fue Manuel Angulo. Los ciclistas iban acompañados
en el recorrido por algunos vehículos, uno de los cuales era el que llevaba a
miembros de la Comisión de Festejos, conducido por el taxista Ramón Olivares,
que cobró 30 pesetas por realizar su tarea. En caso de ocurrir algún percance,
los ciclistas tenían a su disposición al practicante municipal Marino Moreno
Ruescas, por cuya labor recibió 10 ptas., gratificación que tuvo que solicitar
pues no estaba presupuestada.
Una carrera ciclista en 1935 |
El cine,
sonoro y al aire libre, también estuvo presente aquel año. Por tres funciones
cobró 975 pesetas Juan Garcia, arrendatario del Teatro Cervantes que también se
ocupaba del cine durante la Feria; el
suministro eléctrico era un gasto aparte que importó 50 pesetas y estuvo a
cargo de la empresa que tenía la concesión para el abastecimiento del pueblo,
“LA LOSA, Centrales Eléctricas del Júcar y Alto Guadiana”, cuyo propietario era
Julián Navarro.
Diploma acreditativo del 2º Premio obtenido en Cuenca por la Filarmónica Beethoven |
La música era
uno de los “platos fuertes” de la feria. En 1935 la Banda de Música “Sociedad
Filarmónica Beethoven” obtuvo el segundo premio en el Certamen de Cuenca y la
Comisión de Festejos la agasajó en la medida de sus posibilidades; veamos el
detalle del “homenaje”:
El tradicional
dulce de los cordiales, de la confitería de Matías González: 1,5 kg, cuyo coste
ascendió a la cantidad de 10,50 ptas.
Pastas variadas
de Luis Marín: 3 kg, que valieron 21 ptas.
Y el refresco,
elaborado con 1 arroba de vino, 1 litro de grosella y el contenido de 7,5
docenas de gaseosas, ingredientes facilitados por Julio Agudo por un valor
total de 22,50 ptas.
Banda Filarmónica Beethoven |
Y metidos en el
campo musical, me detengo en los conciertos o veladas que asiduamente
conformaban aquellos días de fiesta, si bien no eran ellos las únicas
intervenciones de las Bandas, en plural porque por entonces Campo de Criptana
contaba con dos. Una de ellas era la Sociedad Filarmónica Beethoven, dirigida desde
1934 por Manuel Angulo Sepúlveda, y la otra la denominada Santa Cecilia (en una
ocasión es citada por la documentación disponible con el nombre de Mozart), cuyo
director era Fabriciano López-Pintor. Entre ambas había un cierto “pique” y eran
muy celosas de sus derechos, que procuraban no fuesen diferentes a los
conseguidos por la “rival”. Testimonios de ello no faltan. Un ejemplo es el de
abril de 1934 (era alcalde entonces Luis Sánchez Manjavacas), cuando la Beethoven
reclamaba un contrato similar al de la Santa Cecilia, cosa que consiguió.
Banda Santa Cecilia |
Para evitar
conflictos el ayuntamiento procuraba que las dos Bandas alternaran en los actos
oficiales, que se cotizaban a 100 pesetas por intervención y que, por otra
parte, no se limitaban a los días de feria – con conciertos diarios durante
ella - pues el verano era pródigo en conciertos. Sabemos que había conciertos
los días de San Pedro, Santiago y Nuestra Señora de la Asunción (“la Virgen de
Agosto”) y por las facturas cobradas por los tesoreros de las Bandas (Ricardo
Torres, de la Santa Cecilia; Santiago Calonge, de la Beethoven), puede
afirmarse que entre junio y septiembre giraba en torno a 20 el número total de
ellos.
Plaza de la Constitución, con el templo parroquial y el quiosco de la música |
En conclusión,
fue la de 1935 una Feria marcada por las dificultades económicas del momento –
parece que no hubo corrida de toros, acontecimiento hasta cierto punto habitual en
circunstancias normales -, con unos gastos que no superaron en mucho las 2.000
pesetas. Por lo demás, y por aquello de la evolución histórica del país, supuso
el fin de un ciclo, interrumpido por la sublevación militar de 18 de julio de
1936, que condujo a una terrible guerra civil.
FRANCISCO ESCRIBANO SÁNCHEZ-ALARCOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario