CLAVILEÑO
La
aventura de Clavileño tiene lugar en tierras de Aragón durante la estancia de
Don Quijote y Sancho con los Duques, con los que se encuentran cuando éstos
estaban de caza en compañía de otras personas. Los duques, conocedores de la
obra impresa sobre las andanzas del hidalgo y de su escudero, se mostraron
dispuestos a seguirle la corriente y considerarlo caballero andante. Una de las
burlas que sufrieron en las posesiones de los Duques fue la relacionada con la
supuesta “Dueña Dolorida”. En el Capítulo XXXIX de la segunda parte se había
hecho creer a Don Quijote que ella y otras dueñas habían sido castigadas en el
reino imaginario de Candaya por un
encantador, - el gigante Malambruno
-, a tener barba hasta que un caballero las liberase yendo sobre un caballo de
madera realizado por el sabio Merlín.

![]() |
Calle Clavileño |
La
aventura de Clavileño fue bastante “sonada”:
“ entraron por el jardín cuatro salvajes,
vestidos todos de verde hiedra, que sobre sus hombros traian un gran caballo de
madera. Pusiéronle de piés en el suelo, y uno de los salvajes dijo: Suba sobre
esta máquina el caballero que tuviere ánimo para ello (...) y ocupe las ancas el escudero, si es que lo tiene, (
... ) y
no hay más que torcer esta clavija que sobre el cuello trae puesta, que él los
llevará por los aires “; para dar cabida a
la broma, el salvaje añadió: “ porque la alteza y sublimidad del camino no les cause vaguidos, se
han de cubrir los ojos hasta que el caballo relinche, que será señal de haber
dado fin á su viaje “ .
Después
de no pocas consideraciones Don Quijote “ subió sobre
Clavileño, y le tentó la clavija, que fácilmente se rodeaba; y como no tenia
estribos, y le colgaban las piernas, no parecia sino figura de tapiz flamenco
pintada ó tejida en algun romano triunfo. De mal talante y poco á poco llegó á
subir Sancho, y acomodándose lo mejor que pudo en las ancas, las halló algo
duras y no nada blandas, y pidió al Duque que si fuese posible le acomodasen de
algun cojin ó de alguna almohada, aunque fuese del estrado de su señora la
Duquesa, ó del lecho de algun paje, porque las ancas de aquel caballo más
parecian de mármol que de leño “.

![]() |
Calle Clavileño |
Tanto
los calentaban, que Sancho decía: “ Que me maten si no estamos ya en el lugar del
fuego ó bien cerca, porque una gran parte de mi barba se me ha chamuscado, y
estoy, señor, por descubrirme y ver en qué parte estamos “. Los duques y sus acompañantes “ queriendo dar remate á la extraña y bien fabricada
aventura, por la cola de Clavileño le pegaron fuego con unas estopas, y al
punto, por estar el caballo lleno de cohetes tronadores, voló por los aires con
extraño ruido, y dió con Don Quijote y con Sancho Panza en el suelo, medio
chamuscados “ (Capítulo XLI, 2ª parte).
El
engaño y la burla se habían consumado y Don Quijote quedó satisfecho – así
estaba convencido – de haber podido deshacer el entuerto o desgracia que
supuestamente había acontecido a la inventada Dueña Dolorida y a sus
compañeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario